miércoles, 12 de diciembre de 2012

FILMOTECA DONOSTI


MARTA LASSO
NEKANE AROSTEGUI
TAMARA VELEZ


Visita a la Filmoteca vasca de Donosti

La visita a la Filmoteca de Donosti de los alumnos de 4º Periodismo comenzó con una charla introductora sobre la importancia que tiene un lugar en el que se recogen grabaciones que han pasado a la historia, "No son simples grabaciones, son joyas" declaró uno de los responsables del centro. Relató de forma breve la historia de la Filmoteca, fue fundada el 1 de mayo de 1978 impulsada por la necesidad de conservar el material del patrimonio audiovisual del País Vasco. Desde 1997 la Filmoteca de Donosti es Institución de utilidad pública, declarada por el Gobierno Vasco. Los alumnos, hacían fotos a los aparatos antiguos de alrededor, tales como una cámara antigua y una mesa de edición de vídeos. El responsable dividió a los alumnos en dos grupos y mientras uno visitaba una sala de edición en la que una mujer explicaba el funcionamiento y la utilidad actual del centro, el otro veía en una salita con un telecine profesional, "el único en Euskadi´"subrayó el guía, dos películas antiguas y un corto actual.

La primera película emitida era sobre la inauguración del campo de San Mames, el video era en blanco y negro y no tenia voz, el único audio que podía escucharse era el hilo musical de fondo.Previamente a ver este film el responsable que ofreció la charla introductora había contado como la filmoteca no se dedica únicamente a guardar y emitir películas sino que también  se encarga de buscarlas,este es el caso de este video que se encontraba en la filmoteca de Zaragoza ,fue encontrado por la filmoteca Vasca y cobro vida y gracia ya que la también fue la filmoteca Vasca la que agrego el sonido al video.El siguiente video que se emitió era un documental de Donosti, San Sebastián novia de España, en este documental se veían imagenes ya en color sobre la capital mientras una voz de fondo iba narrando todo lo que se iba viendo,el documental creo gran expectación y risas entre los espectadores. El último video del que disfrutaron los alumnos era ya un film mas moderno, un corto de escasa duración titulado Bucle y galardonado en 2011 en el festival de cortometrajes Kimoak; el cual dejó perplejos a algunos de los asistentes mientras otros quedaron indiferentes.


Tras el visionado de los tres vídeos los alumnos pasaron al almacén de películas donde Peio Olazabal uno de los fundadores de la Filmoteca Vasca, explicó que  habitaban 5 millones de metros en formato cinematográfico y 17 millones de metro en formato videográfico, ademas de los materiales del festival internacional de cine de San Sebastián y Euskaltelebista entre otros. Aquí uno de los fundadores de la filmoteca Vasca contó como dicha filmoteca comenzó su andadura con 600 metro de película.Todos los alumnos pudieron examinar de primera mano un trozo de película en film diferenciando las rayas de audio de las de video. Para finalizar la visita los alumnos pudieron gozar de la maquina mas valiosa de la filmoteca Vasca. La visita fue amena y satisfactoria ya que los alumnos se fueron con la sensación de una visita cercana y familiar.

FOTOS:









VIDEO:

AUDIO:


No hay comentarios:

Publicar un comentario