Marta Lasso
África Baeta: “Hay mucho ego en el periodismo, hay mucha vanidad”
Nació en Barcelona pero a los 17
años, movida por la vocación, se trasladó hasta la Universidad de Navarra
a estudiar Periodismo. Allí conoció a su actual marido con quien comparte
gremio y es madre de cuatro hijos. Actualmente presenta el Teleberri del mediodía
de la EITB y es
profesora en la
Universidad de Navarra, da dos asignaturas; Estructura
de Noticias y Presentación de Televisión.
En la conferencia que dio ayer a
los alumnos de cuarto de periodismo recalcó: “Hay mucho ego en el periodismo,
hay mucha vanidad”. En la última prueba que le hicieron para entrar en la tele
la gente saltaba, cantaba y contaba chistes. Afirma que fue muy sincera, miró a
cámara y dijo: “Yo no soy capaz de sorprender cantando o contando chistes, yo
soy como soy. Lo que no voy a hacer aquí
es el ridículo para sorprenderos”.
La presentadora animó a los
alumnos a que se quitaran la timidez y a irse al extranjero. Dijo: “Si
acabáis la carrera y no tenéis trabajo, en vez de hundiros y quedaros en casa,
iros al extranjero”. Recordó a los estudiantes que tenían que aprovechar la edad en
la que no se tienen a penas responsabilidades y vivir experiencias de las que
aprender y enriquecerse. África aseguró que la profesión de periodista es
acumulativa, cuantas más vivencias, más experiencias y más capacidad para
escuchar a la gente se tenga, más crecerá un periodista. Recalcó la
importancia que tiene la capacidad de escuchar para uno de la profesión, dijo:
“No sólo vayáis a la rueda de prensa, interesaros por el tema, haced preguntas.
Hay que ir más allá”.
En lo referente al tema del
enchufismo en el periodismo, África reconoció que en altos cargos se
practicaba, pero según su experiencia manifestó:”Yo he estado muchos años
presentando el Teleberri de fin de semana y había muchos becarios. Os aseguro
que el que al final se ha quedado era por méritos y no por enchufe”. África dio
algunas de esas pautas por las que los becarios con los que ha trabajado se han
quedado en la tele; tener pasión, contar las cosas de una forma diferente y
meter muchas horas.
La periodista recordó a uno de
los becarios con los que trabajó, Xabier Madariaga, diciendo:”Llevaba el periodismo
en las venas. Él siempre daba un paso más allá de lo que le mandaban, terminó
las prácticas en EITB y se fue a Israel porque no había corresponsal”. Afirmó
que la autocrítica era fundamental para mejorar diciendo: “Yo soy muy crítica
conmigo misma, jamás me veo y pienso en qué bien lo he hecho, al revés, siempre
veo cosas que mejorar y cambiar”.
África manifestó que hay que
tener empatía pero sobre todo hay que ser objetivo y mantener las distancias a
la hora de contar las cosas. “El mundo entero está a vuestra disposición,
empaparos de la vida”, dijo. Asegura tener muy buena relación con los
corresponsales, cuando hace un directo con uno de ellos antes necesita hablar
por teléfono y que le cuenten lo que están viendo.
África confesó que entrevistar a
un político era muy frustrante, “Cuando estás con ellos fuera de cámaras te
cuentan muchas cosas, pero en cuanto entras a plató no hay manera de hincarles
el diente”, dijo. También relató algunas
de las anécdotas que ha vivido presentando el Teleberri, como que se estropeen
todos los aparatos y advirtió a los alumnos de que no aún no eran conscientes
de todas las cosas que ocurren detrás de las cámaras.
La presentadora se despidió de la conferencia entre calurosos aplausos y los alumnos no quisieron dejar pasar la oportunidad de que se fuera sin antes hacerse una foto con ella. Con su sinceridad y simpatía se ganó a los allí presentes, comentando después la charla con connotaciones muy positivas. La profesora, en nombre de la Universidad y como agradecimiento, le regaló una bolsa con una carpeta y una agenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario