viernes, 14 de diciembre de 2012

Alcalá 20 PERIÓDICOS LOCALES



PERIÓDICOS LOCALES ( EL CORREO Y EGIN)


Incendio ALCALÁ 20


• El incendio de la discoteca Alcalá 20 fue un suceso trágico acontecido la madrugada del 17 de diciembre de 1983 en la discoteca Alcalá 20 de Madrid, España, en el cual fallecieron 82 personas.
•Este incidente causó en su momento un escándalo nacional que llevó a replantearse la seguridad de los locales públicos ya que no tenía salidas directas a la calle, las vías de evacuación tenían recorridos demasiado largos, todas las escaleras presentaban deficiencias, las puertas y los cierres no eran reglamentarios y no existía salida de humos.
•Once años después del suceso, en 1994 la Audiencia nacional condenó a los cuatro propietarios a dos años de prisión por imprudencia temeraria, absolviendo a los responsables políticos.
La discoteca fue conocida como "La discoteca de la movida"





EL CORREO ESPAÑOL

18 diciembre, Domingo:

Portada:
El día 18 de diciembre de 1983 la noticia del incendio de Alcalá 20 aparece en portada como principal y más destacada del día. El titular, en mayúsculas y considerablemente más grande que el resto de titulares de la página, llama poderosamente la atención: “MADRID: 78 MUERTOS EN EL INCENDIO DE LA DISCOTECA ALCALÁ 20”. Dos imágenes acompañan al texto; la primera aparece en la parte superior de la página, es horizontal y ocupa dos tercios de la misma. Su contenido es fuerte, aparecen varios hombres de la policía cargando una sábana con varios cadáveres que sacan del recinto. Pueden verse incluso, las cabezas de los fallecidos. La segunda imagen aparece junto al texto y debajo del titular y es vertical y más pequeña que la anterior. En ella parece el local por dentro calcinado y un bombero registrando la zona. Una entradilla resume el suceso y el texto de debajo habla sobre la seguridad del local, es un texto de dos columnas muy corto. Al finalizar aparece entre paréntesis las páginas del diario en las que se desarrollará la noticia, en la sección Nacional.





Nacional:
En la sección Nacional, que comienza en  la página 23 del diario, es donde se extiende la noticia. Tanto impacto tuvieron  los 78 muertos de Alcalá 20 que El Correo le dedicó cinco páginas enteras más la portada. Se trata de un reportaje de cinco páginas compuesto por fotos, despieces y una información muy completa del accidente. En la cabecera de la página se agrupa a todas las páginas del suceso bajo el título de: “Nueva catástrofe en Madrid”. Una nueva imagen, horizontal  y bastante grande, muestra con frialdad a varios miembros de la Policía Nacional retirando los cadáveres de la discoteca.  Al lado de ésta se encuentra un despiece titulado “Más de 350 muertos en 20 días”, y debajo el reportaje sobre el incendio. Un día después del suceso se recoge toda la información y el diario El Correo lo cuenta con todo lujo de detalles. En las siguientes páginas la tónica no es muy diferente. Las siguientes noticias recogen historias particulares o declaraciones. Por ejemplo una de ellas cuenta cómo un joven cayó desde el sexto piso del edificio Alcalá 20 cuando trataba de huir de las llamas. Otra de ellas recoge las declaraciones de uno de los supervivientes, junto a su esposa, que asegura que las salidas de emergencia apenas fueron utilizadas. En la mayoría de las páginas la noticia no ocupa toda la misma, si no que hay publicidad.




19 diciembre, Lunes:

Portada:
La noticia vuelve a aparecer en portada como la más importante y destaca del día.  Llama la atención cosas fundamentalmente; la primera es la imagen. Aparece una madre llorando desconsolada ante el féretro que contiene el cuerpo de su hija. No sólo eso, a la joven se le ve la cara. Este tipo de imágenes da muestra de la inexistente censura que había hace al menos 20 o 30 años. En segundo lugar, el tamaño de la fuente del titular es muy grande y atrae poderosamente al ojo según miras la página. El texto es muy corto y una entradilla resume la última hora. Aparece entre paréntesis las páginas en las que se desarrolla la noticia, la 14 y la 15.






Nacional:
La noticia se trata, aunque con menos cobertura que el día anterior, de manera profunda. Tenemos que irnos hasta la sección Nacional para leer más sobre el suceso y encontramos en ambas páginas una noticia central y varias noticias de seguimiento de las víctimas. Las fotografías, una vez más, no dejan indiferente a nadie. En la página 14 aparecen, ocupando toda la parte superior, dos fotografías. En la de la derecha, que es la más grande, se ven muchos féretros agrupados en el cementerio de La Almudena en Madrid. Todos ordenados en fila y alguno con flores encima. La otra, más pequeña y vertical, muestra el dolor de una madre que ha perdido a sus dos hijos en la tragedia. Una vez más nos impresiona ver que algo así pueda ser publicado en un diario. Una vez identificados los muertos, la noticia principal se centra en recoger el entramado judicial en que está inmersa la discoteca. Se buscan responsables. Mientras tanto, aparecen en un lateral cuatro noticias muy cortas de seguimiento y de casos particulares. Por ejemplo: “Donados los riñones de una víctima”. La segunda página, la 15, sigue el mismo esquema. En esta  la imagen de los féretros de repite, pero están colocados de diferente forma. La noticia principal narra el entierro y lo alarga con un ladillo. En la parte derecha de la página se recogen dos noticias, menos relevantes. En una se afirma que la hija de un ex senador chileno murió en el incendio, y en la otra que el Ayuntamiento de Madrid cambiará las ordenanzas para las discotecas. Esta última nos recordó mucho a la tragedia vivida el pasado Halloween en el Madrid Arena, ya que después de 29 años la historia, con sus diferencias, pero se repite.
En comparación con el día anterior la cobertura a sido menor, ya que pasa de ocupar 5 páginas enteras a sólo 2.


20 diciembre, Martes:

El 20 de diciembre la cobertura es mucho menos que los dos días anteriores, el suceso va perdiendo importancia. En la portada aparece la noticia, pero esta vez en un lateral pasando bastante desapercibida, ya no es la noticia más destacada. El titular ahora es en minúsculas y la fuente mucho más pequeña en comparación con otros días. Se sigue haciendo un seguimiento de la noticia, el titular dice: “La discoteca Alcalá 20 cumplía la normativa legal sobre incendios”. El texto es muy corto a dos columnas y se amplía en la página 24, la cuarta de la sección Nacional. Hasta ahora la noticia había ocupado, por lo menos, las primeras páginas de su sección. En la 24 hay cuatro noticias, todas referidas al incendio en Alcalá 20. La cabecera que antes aparecía “Nueva catástrofe en Madrid” ya no está. Las imágenes son, en comparación con días anteriores, bastante pequeñas y no muestran cadáveres ni madres desoladas. La noticia no vuelve a aparecer hasta la última página, en la sección Última hora, dónde se le dedica, en un lateral, una noticia a dos columnas y la mitad de la página de largo. Se trata de que prestó declaración el último de los copropietarios de la discoteca. 


21 diciembre, Miércoles:

La cobertura va a menos, la noticia aparece en portada pero en un recuadro en la parte de arriba y pasa bastante desapercibida. El titular dice: “Ingresan en Carabanchel los propietarios de Alcalá 20”, ahora la noticia se centra más en el ámbito judicial y en los aspectos de legalidad de la discoteca que en las víctimas, que una vez celebrado el entierro pasan a un segundo plano. Manda la noticia ampliada a la 5º página de la sección nacional, que es la 25. En la página hay dos noticias del tema y otras dos ajenas. Se trata de las mismas que la del titular de la portada pero extendida y con detalles. Aparece una imagen de un arquitecto del Colegio de Arquitectos de Madrid hablando, así que la frivolidad de las imágenes no vuelve. Siguen informando pero va perdiendo importancia según pasan los días.



22 diciembre, Martes:

En este día la noticia ni siquiera aparece en portada. Se publica en la sección Nacional, en la página 24 del diario, una noticia en la que declara la esposa del mayor accionista de la discoteca afirmando que será muy difícil conseguir en dinero para pagar la fianza. El titular es bastante grande y la noticia a dos columnas y toda la página de largo. Dentro de ésta, hay otra noticia, esta vez se trata de la detención de un falso hermano de una de las víctimas del incendio que pasó cuatro días en un hotel madrileño con gastos pagados por el Ayuntamiento. Ésta es menos relevante, ya que el titular es menos llamativo y la noticia mucho más corta, se trata más bien de una anécdota. En el resto de la página hay cuatro noticias más ajenas al suceso en Alcalá 20 pero una de ellas llama la atención por ser otro incendio en un pub, aunque de León y sin muertos.




EGIN


18 de Diciembre

El periódico local Egin únicamente habla de la tragedia sobre el incendio de la discoteca

Alcalá-20, como un acontecimiento importante, el día 18 de Diciembre.

La noticia aparece en la portada del periódico con un titular destacado pero si fotografía acompañante. “Madrid vivió una nueva tragedia con el incendio de una discoteca” ampliando el contenido de la noticia en la página 3 del diario. Explica el suceso, los muertos que ha supuesto, subraya que el mayor número de muertes ha sido por asfixia…

Es por esto que al contrario que los periódicos nacionales, Egin toma la noticia de Alcalá 20 de forma superficial, sin profundizar en causas, detenciones… Cabe destacar que ni siquiera cita el nombre de la discoteca en el titular.

En la página 3 se habla del número de muertos y heridos, incluyendo una foto impactante del interior de la sala de fiestas llena de cenizas. En la parte inferior de la página aparecen dos pequeños artículos: un listado con los 50 cadáveres identificados y otro de los incendios más recientes de salas y discotecas.
 

20 de Diciembre

Hasta el segundo día de publicar la noticia no se vuelve a tratar el tema. El martes día 20 aparece una noticia en la página 10 donde se argumenta que la discoteca Alcalá 20 cumplía todas las normas sobre incendios, construcción y aforo. La noticia es acompañada por una fotografía sin censura en la que se ven a los policías sacando un cuerpo de una de las víctimas fuera del local.

 
 
Egin es el periódico que menos espacio y días dedica a hablar sobre el suceso de Alcalá20, esto es debido a la poca cercanía del periódico con el lugar del suceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario