miércoles, 19 de diciembre de 2012

Alcalá 20 PERIÓDICOS NACIONALES

PERIÓDICOS NACIONALES (PUEBLO Y EL PAÍS)

PUEBLO


17 diciembre, sábado:

PORTADA:

El día 17 de diciembre de 1983 la noticia del incendio de Alcalá 20 aparece en portada ocupándola por completo. Pueblo es el único diario de los analizados que cubre la noticia el mismo día del suceso ya que es un diario de tarde. Esta edición es un “ESPECIAL URGENTE”. El titular es llamativamente grande “LA VERJA ESTABA CERRADA” y lo acompañan dos imágenes también de gran tamaño. Las dos imágenes son impactantes en una se puede apreciar la entrada de la discoteca completamente calcinada y en la otra se ven ya como los sanitarios o policía cargan con los cuerpos de algunos de los jóvenes tapados por unas sabanas. En portada también en el lateral se encuentra la lista de fallecidos, por ahora 78. La información se amplía en las primeras paginas 2y3.


HOY ES NOTICIA:
La noticia es ampliada en la sección de pueblo “hoy es noticia” que abarca las primeras páginas del periódico, en este caso le dedican dos paginas completas. Destacar que a pesar de ser dos páginas lo que se le dedique al seceso es poca la información que se da. La noticia principal es una con el siguiente titular “80muertos en una de las mayores discotecas de España” y va acompañada de un despiece y una columna a su izquierda titulada “Catástrofe en la noche”. Se concluye que hay poca información ya que la noticia principal abarca unas tres columnas y media ya que las páginas son ocupadas por las imágenes (no olvidar que este es el mismo día del suceso y todavía la información es escasa).Las imágenes son nada más y nada menos que 8 todas ellas con una fuerte carga emocional, 6 de las 8 imágenes son de los cuerpos de los fallecidos en algunas podemos verles hasta la cabeza, son imágenes verdaderamente terribles y que dan escalofríos, hoy sería impensable ver esto en un periódico, nos remitimos al ejemplo del Madrid Arena en el que no ha salido ninguna imagen de este tipo. Por último el despiece hace referencia a los hospitales en el que se encuentran fallecidos y heridos para una fácil localización de los mismos.


                                           



18 de diciembre, domingo: No hay diario en la hemeroteca.

19 de diciembre, lunes:

PORTADA:

La noticia sobre el incendio sigue siendo tema de actualidad, por lo tanto la seguimos encontrando en portada, pero ya no como noticia principal, el día 19 queda relegada a un segundo puesto. El titular de esta día “EL PÁNICO CULPABLE”, sigue acompañado por una imagen. La noticia esta recuadrada y vemos como encima hay un logo diseñado especialmente en el que pone “ALCALÁ 20”,para esta edición el diario Pueblo hace una especie de suplemento dentro del mismo periódico de  4 páginas que abarca el tema. La noticia es ampliada en esas 4 páginas que van desde la pagina 7 a la 10.El editorial también va dedicado a este tema.


EDITORIAL:

Pueblo dedica el día 19 de diciembre en su sección de opinión el editorial del diario. El editorial es titulado “LA TRAGEDIA DEL SÁBADO”. El editorial es especialmente duro y ataca a la discoteca y sus medidas de seguridad.

ALCALÁ 20 (SUPLEMENTO):

En la página 7 del diario encontramos el suplemento dedicado a la noticia de ALCALÁ 20. El suplemento abarca 4 páginas completas en el que encontramos cuatro grandes titulares y destacar que hasta 13 imágenes, gran contenido visual.

<!--[if !supportLists]-->-         <!--[endif]-->Las medidas de seguridad del local, correctas pero no idóneas: Titular basado en opiniones de expertos consultados por el diario. La noticia con mas texto sobre el suceso, son seis columnas lo que abarca y lo acompaña un despiece y tres imágenes, la imagen principal de la policía sacando cadáveres de la discoteca.
<!--[if !supportLists]-->-         <!--[endif]-->Tierno: “Habrá nuevas ordenanzas para los espectáculos”: Esta noticia abarca una página completa, acompañada de cuatro imágenes. La imagen principal es de gran tamaño y las otras 3 son tamaños inferiores seguimos viendo imágenes duras en las que no dejan de salir jóvenes fallecidos.1 despiece mas una columna relacionadas con esta noticia.
<!--[if !supportLists]-->-         <!--[endif]-->Ingenieros y electricistas revisaron el local: Noticia que ocupa de manera completa la página 9 del suplemento.2 columnas, un despiece y dos imágenes son lo que la completan. La imagen principal de gran tamaño en la que vemos al juez que instruye las diligencias del suceso, la otra imagen de un bombero el día del suceso. A destacar en esta página el despiece, bien recuadrado, en color y girado para llamar la atención: La condena por imprudencia no supera los seis años, titular importante.
<!--[if !supportLists]-->-         <!--[endif]-->82 muertos balance final: Última página del suplemento, la noticia ocupa también toda la pagina, 3 columnas, un despiece y cuatro imágenes. En el lateral la lista de fallecidos ampliada, La ofrecieron el primer día con los 78 y en este día ya son 82.El despiece hace referencia a los seis heridos que continúan en el hospital. Las imágenes siguen siendo verdaderamente emotivas y esta vez no solo aparecen fallecidos el día del suceso si no que los ataúdes en el depósito del cementerio.

20 de diciembre, martes:

PORTADA:

La noticia sigue ocupando lugar en portada, es la noticia principal del diario, está situada en la mitad superior de la portada y va acompañada de una imagen. Sigue llevando el logo especial diseñado por el diario en la parte superior del cuadro de la noticia .Titular: “LOS CINCO PROPIETARIOS A PRISIÓN”. La noticia es ampliada en la sección de sucesos en la página 15 del diario.

SUCESOS:

La noticia sobre la discoteca Alcalá 20 a pesar de ser la noticia principal de la portada queda relegada hasta la página 15 en la sección de sucesos. El diario le dedica una página completa. Una noticia principal con el titular “La discoteca Alcalá 20 cumplía todas las normas”, una extensión de cuatro columnas más dos imágenes. Una de las imágenes del jefe de bomberos y en la otra aparecen los responsables de los tres organismos que llevas a cabo los tramites sobre el siniestro. A medida que pasan los días las imágenes van perdiendo importancia y las páginas son más informativas con más texto. También en esta página dos columnas de opinión, una a cada lateral y un despiece, nuevamente bien señalizado en color y recuadrado.

21 de diciembre, miércoles:

PORTADA:

La noticia sigue teniendo lugar en la portada. En esta ocasión una pequeña mención en la parte inferior de la portada, aunque importante que sigue acompañada de imagen. Titular: HUBO INFRACCIÓN, titular directo y breve. La noticia es ampliada en las páginas 33 y 34 en la sección de sucesos cada vez más atrás.


SUCESOS:

Con el paso de los días la noticia cada vez aparece más retesada. Son tres las noticias principales. Solo dos imágenes en dos páginas, como ya se ha dicho cada vez es mas informativo y menos visuales, en la pagina 33 destacar como un cuarto de pagina va dedicado a publicidad del diario.las dos noticias principales se centran en el caso y la imagen que aparece en esta página es del juez que lleva el caso. En la pagina 34 aparece la tercera de las tres noticias principales, está ocupa solo un tercio y comparte espacio con los anuncios por palabras. Tiene una extensión de 4 columnas pequeñas y va acompañada de una imagen del presidente de colegio de arquitectos de Madrid, ya que el titular de la noticia es “los arquitectos denuncian la falta de inspecciones técnicas”.

22 de diciembre, jueves: DÍA DE SORTEO DE LA LOTERIA DE NAVIDAD, NI RASTRO DE LA NOTCIA.

23 de diciembre, viernes:

PORTADA:

La noticia sigue apareciendo en portada pero ya es una pequeña mención en el lateral del diario que ni si quiera contiene imagen. El titular “Apareen otros dos cadáveres”, es una noticia de última hora por lo tanto el periódico lo amplia en la última página en dicha sección.

ÚLTIMA HORA:

La noticia relegada a la última página del periódico ocupa un tercio de página, una imagen relacionada con el titular “Aparecen otros dos cadáveres”, en la imagen se ve como los bomberos sacan de un ascensor los dos cadáveres envueltos en una sabana.

24 de diciembre, sábado:

PORTADA:

La noticia vuelve aparecer en portada como el día anterior en un lateral del diario y vuelve a ser una pequeña mención de una columna sin imagen. Titular “Creen que el incendio fue provocado”. La noticia como viene siendo ya habitual es ampliada en la sección d sucesos esta vez en la página 21.



SUCESOS:

El diario dedica la página 21 de su sección de sucesos de manera completa a la noticia. Se trata de una investigación llevada a cabo por un periodista del diario sobre las especulaciones que rodean al hecho. Una noticia de seis columnas con bastante texto para lo que pueblo suele acostumbrar y tres imágenes. La noticia recoge también una pequeña entrevista realizada a uno de los camareros del local.

EL PAÍS


18 de Diciembre de 1983

El diario estatal El País al tratarse de un periódico independiente de la mañana no hay rastro del suceso hasta el domingo. El domingo día 18 toma la noticia del incendio de la discoteca Alcalá 20 de Madrid como el acontecimiento más relevante del fin de semana. Abre en portada con el titular: “Detenidos los propietarios de la discoteca Alcalá 20 donde murieron 78 personas”, acompañado de dos grandes fotografías instantáneas de la fachada y del interior en el momento de rescate de las víctimas. Cabe destacar que catalogan el suceso como “Sábado negro en Europa”, y a pesar de esto no hablan del accidente en sí sino de las detenciones que ha acarreado.





















 
Es sin duda alguna la noticia del día,78 muertos y 26 heridos de consideración. Narran el acontecimiento y tras versiones contradictorias sobre él, se concluye que la salida de emergencia no funcionaba correctamente.

La noticia se desarrolla a lo largo de 6 páginas (de la 17-22). “Nueva catástrofe en Madrid” así denominan al suceso. Un gran número de imágenes de gran tamaño y sin censura, algo típico de aquella época, muestran escenas impactantes (la discoteca calcinada, los cuerpos de las víctimas…).





El País busca en todo momento mostrar el lado más desolador del suceso, haciendo hincapié en la gran llamarada, los clientes aplastados, asfixiados y calcinados…
Por otro lado también expone las especulaciones sobre las causas del incendio  con declaraciones de algunos de ciudadanos que se encontraban en la discoteca en el momento del accidente. Argumentan dudosamente si se trataba de un cortocircuito, de una explosión previa, que si se apago la música y las luces antes del incendio…
Este periódico dedica un número excesivo de páginas para redactar sobre la detención del jefe del local y de sus socios. La salida de emergencia y las complicaciones encontradas a la hora de evacuación son el tema por excelencia en el que se centra el diario. A la vez critican al Ayuntamiento de la capital por no efectuar una inspección previa del establecimiento. En conclusión, buscan un culpable. En diversas ocasiones nombran al equipo de rescate: policía municipal, nacional, bomberos… incluyendo a su vez fotos que dejaban ver el trabajo de todos ellos.
Un artículo de ese día recuerda todas las tragedias similares vividas en salas de fiesta, discotecas o teatros, describiéndolo como algo frecuente en los últimos años. Una página entera se dedica para manifestar el caos y desconcierto ante el número de cadáveres en el  Instituto Anatómico Forense.
Una de las noticias del día se centra en el espectáculo de Esperanza Roy, que actuó horas antes de la tragedia en un teatro cercano a Alcalá 20, en el que se encontraban 1400 espectadores.



19 de Diciembre

La noticia sobre el incendio de Alcalá 20 continúa apareciendo en portada como noticia más relevante del día, se centra en la reflexión sobre la única salida de emergencia. Se habla del suceso y sus repercusiones a lo largo de cuatro páginas dentro del diario (13-16).







 















 

Aparecen diversas noticias sobre las repercusiones
que puede acarrear dicho acontecimiento. El alcalde de Madrid , Enrique Tierno, explica que si adoptan medidas drásticas tendrían que cerrar alrededor de 500 locales; aumenta el número de detenciones, se dedica una página entera para especular sobre la decisión del juez…  Incluyen fotos que laman la atención del lector, por ejemplo una foto que ocupa media de página del cementerio repleto de familiares de las víctimas.

Aparece un artículo de gran tamaño en el cual se expone que la discoteca tres meses antes del suceso amplió su aforo 200 plazas sin permiso expreso.

Otro artículo en el que propietarios y encargados de salas de espectáculos exponen su punto de vista sobre los sistemas de seguridad y las problemáticas vía de evacuación.

Los supervivientes visitan el lugar de la catástrofe (incluye foto de ellos en tamaño considerable).










20 de Diciembre

El tema incendio Alcalá 20 permanece apareciendo en la portada del periódico, pero el tamaño que ocupa la noticia se reduce conforme van avanzando los días, siendo la noticia menos relevante que el día anterior. Noticia importante sobre la póliza de seguro del local y sus coberturas. El cuarto día tras incendiarse la discoteca, publican tres páginas que contengan noticias relacionadas con el tema.


















La página 13 del diario habla sobre los restos humanos encontrados, y la noticia más destacada de dicha hoja recoge las investigaciones sobre las causas: rápida fuga de los empleados, el fuego se dio en un punto donde los clientes no lo podían ver, no había habido inspecciones… se levanta la duda de si el incendio era premeditado.

 
Muestran grandes fotos pero muy poco significativas, por ejemplo, el arquitecto jefe de la Extinción de incendios de Madrid.










 
21 de Diciembre
Noticias relacionadas con el incendio de Alcalá 20 continúan apareciendo en la portada del periódico, “los dueños encarcelados por imprudencia temeraria”  segunda noticia más importante de la cara del diario sin fotografía acompañante.
Página 20 desarrolla la noticia presentada en la portada. Se dedica toda la página para tratar el tema, e incluye una foto de primer plano del juez que lleva el caso.












La noticia pierde consideración según avanzan los días, es por esto que el día 22 y los posteriores no hay rastro del acontecimiento. Cabe destacar que el periódico el País no cuenta el suceso del incendio en sí, sino que se centra en las detenciones que ha acarreado, las infracciones de la ley y las consecuencias sobre las salidas de emergencia.




viernes, 14 de diciembre de 2012

Alcalá 20 PERIÓDICOS LOCALES



PERIÓDICOS LOCALES ( EL CORREO Y EGIN)


Incendio ALCALÁ 20


• El incendio de la discoteca Alcalá 20 fue un suceso trágico acontecido la madrugada del 17 de diciembre de 1983 en la discoteca Alcalá 20 de Madrid, España, en el cual fallecieron 82 personas.
•Este incidente causó en su momento un escándalo nacional que llevó a replantearse la seguridad de los locales públicos ya que no tenía salidas directas a la calle, las vías de evacuación tenían recorridos demasiado largos, todas las escaleras presentaban deficiencias, las puertas y los cierres no eran reglamentarios y no existía salida de humos.
•Once años después del suceso, en 1994 la Audiencia nacional condenó a los cuatro propietarios a dos años de prisión por imprudencia temeraria, absolviendo a los responsables políticos.
La discoteca fue conocida como "La discoteca de la movida"





EL CORREO ESPAÑOL

18 diciembre, Domingo:

Portada:
El día 18 de diciembre de 1983 la noticia del incendio de Alcalá 20 aparece en portada como principal y más destacada del día. El titular, en mayúsculas y considerablemente más grande que el resto de titulares de la página, llama poderosamente la atención: “MADRID: 78 MUERTOS EN EL INCENDIO DE LA DISCOTECA ALCALÁ 20”. Dos imágenes acompañan al texto; la primera aparece en la parte superior de la página, es horizontal y ocupa dos tercios de la misma. Su contenido es fuerte, aparecen varios hombres de la policía cargando una sábana con varios cadáveres que sacan del recinto. Pueden verse incluso, las cabezas de los fallecidos. La segunda imagen aparece junto al texto y debajo del titular y es vertical y más pequeña que la anterior. En ella parece el local por dentro calcinado y un bombero registrando la zona. Una entradilla resume el suceso y el texto de debajo habla sobre la seguridad del local, es un texto de dos columnas muy corto. Al finalizar aparece entre paréntesis las páginas del diario en las que se desarrollará la noticia, en la sección Nacional.





Nacional:
En la sección Nacional, que comienza en  la página 23 del diario, es donde se extiende la noticia. Tanto impacto tuvieron  los 78 muertos de Alcalá 20 que El Correo le dedicó cinco páginas enteras más la portada. Se trata de un reportaje de cinco páginas compuesto por fotos, despieces y una información muy completa del accidente. En la cabecera de la página se agrupa a todas las páginas del suceso bajo el título de: “Nueva catástrofe en Madrid”. Una nueva imagen, horizontal  y bastante grande, muestra con frialdad a varios miembros de la Policía Nacional retirando los cadáveres de la discoteca.  Al lado de ésta se encuentra un despiece titulado “Más de 350 muertos en 20 días”, y debajo el reportaje sobre el incendio. Un día después del suceso se recoge toda la información y el diario El Correo lo cuenta con todo lujo de detalles. En las siguientes páginas la tónica no es muy diferente. Las siguientes noticias recogen historias particulares o declaraciones. Por ejemplo una de ellas cuenta cómo un joven cayó desde el sexto piso del edificio Alcalá 20 cuando trataba de huir de las llamas. Otra de ellas recoge las declaraciones de uno de los supervivientes, junto a su esposa, que asegura que las salidas de emergencia apenas fueron utilizadas. En la mayoría de las páginas la noticia no ocupa toda la misma, si no que hay publicidad.




19 diciembre, Lunes:

Portada:
La noticia vuelve a aparecer en portada como la más importante y destaca del día.  Llama la atención cosas fundamentalmente; la primera es la imagen. Aparece una madre llorando desconsolada ante el féretro que contiene el cuerpo de su hija. No sólo eso, a la joven se le ve la cara. Este tipo de imágenes da muestra de la inexistente censura que había hace al menos 20 o 30 años. En segundo lugar, el tamaño de la fuente del titular es muy grande y atrae poderosamente al ojo según miras la página. El texto es muy corto y una entradilla resume la última hora. Aparece entre paréntesis las páginas en las que se desarrolla la noticia, la 14 y la 15.






Nacional:
La noticia se trata, aunque con menos cobertura que el día anterior, de manera profunda. Tenemos que irnos hasta la sección Nacional para leer más sobre el suceso y encontramos en ambas páginas una noticia central y varias noticias de seguimiento de las víctimas. Las fotografías, una vez más, no dejan indiferente a nadie. En la página 14 aparecen, ocupando toda la parte superior, dos fotografías. En la de la derecha, que es la más grande, se ven muchos féretros agrupados en el cementerio de La Almudena en Madrid. Todos ordenados en fila y alguno con flores encima. La otra, más pequeña y vertical, muestra el dolor de una madre que ha perdido a sus dos hijos en la tragedia. Una vez más nos impresiona ver que algo así pueda ser publicado en un diario. Una vez identificados los muertos, la noticia principal se centra en recoger el entramado judicial en que está inmersa la discoteca. Se buscan responsables. Mientras tanto, aparecen en un lateral cuatro noticias muy cortas de seguimiento y de casos particulares. Por ejemplo: “Donados los riñones de una víctima”. La segunda página, la 15, sigue el mismo esquema. En esta  la imagen de los féretros de repite, pero están colocados de diferente forma. La noticia principal narra el entierro y lo alarga con un ladillo. En la parte derecha de la página se recogen dos noticias, menos relevantes. En una se afirma que la hija de un ex senador chileno murió en el incendio, y en la otra que el Ayuntamiento de Madrid cambiará las ordenanzas para las discotecas. Esta última nos recordó mucho a la tragedia vivida el pasado Halloween en el Madrid Arena, ya que después de 29 años la historia, con sus diferencias, pero se repite.
En comparación con el día anterior la cobertura a sido menor, ya que pasa de ocupar 5 páginas enteras a sólo 2.


20 diciembre, Martes:

El 20 de diciembre la cobertura es mucho menos que los dos días anteriores, el suceso va perdiendo importancia. En la portada aparece la noticia, pero esta vez en un lateral pasando bastante desapercibida, ya no es la noticia más destacada. El titular ahora es en minúsculas y la fuente mucho más pequeña en comparación con otros días. Se sigue haciendo un seguimiento de la noticia, el titular dice: “La discoteca Alcalá 20 cumplía la normativa legal sobre incendios”. El texto es muy corto a dos columnas y se amplía en la página 24, la cuarta de la sección Nacional. Hasta ahora la noticia había ocupado, por lo menos, las primeras páginas de su sección. En la 24 hay cuatro noticias, todas referidas al incendio en Alcalá 20. La cabecera que antes aparecía “Nueva catástrofe en Madrid” ya no está. Las imágenes son, en comparación con días anteriores, bastante pequeñas y no muestran cadáveres ni madres desoladas. La noticia no vuelve a aparecer hasta la última página, en la sección Última hora, dónde se le dedica, en un lateral, una noticia a dos columnas y la mitad de la página de largo. Se trata de que prestó declaración el último de los copropietarios de la discoteca. 


21 diciembre, Miércoles:

La cobertura va a menos, la noticia aparece en portada pero en un recuadro en la parte de arriba y pasa bastante desapercibida. El titular dice: “Ingresan en Carabanchel los propietarios de Alcalá 20”, ahora la noticia se centra más en el ámbito judicial y en los aspectos de legalidad de la discoteca que en las víctimas, que una vez celebrado el entierro pasan a un segundo plano. Manda la noticia ampliada a la 5º página de la sección nacional, que es la 25. En la página hay dos noticias del tema y otras dos ajenas. Se trata de las mismas que la del titular de la portada pero extendida y con detalles. Aparece una imagen de un arquitecto del Colegio de Arquitectos de Madrid hablando, así que la frivolidad de las imágenes no vuelve. Siguen informando pero va perdiendo importancia según pasan los días.



22 diciembre, Martes:

En este día la noticia ni siquiera aparece en portada. Se publica en la sección Nacional, en la página 24 del diario, una noticia en la que declara la esposa del mayor accionista de la discoteca afirmando que será muy difícil conseguir en dinero para pagar la fianza. El titular es bastante grande y la noticia a dos columnas y toda la página de largo. Dentro de ésta, hay otra noticia, esta vez se trata de la detención de un falso hermano de una de las víctimas del incendio que pasó cuatro días en un hotel madrileño con gastos pagados por el Ayuntamiento. Ésta es menos relevante, ya que el titular es menos llamativo y la noticia mucho más corta, se trata más bien de una anécdota. En el resto de la página hay cuatro noticias más ajenas al suceso en Alcalá 20 pero una de ellas llama la atención por ser otro incendio en un pub, aunque de León y sin muertos.




EGIN


18 de Diciembre

El periódico local Egin únicamente habla de la tragedia sobre el incendio de la discoteca

Alcalá-20, como un acontecimiento importante, el día 18 de Diciembre.

La noticia aparece en la portada del periódico con un titular destacado pero si fotografía acompañante. “Madrid vivió una nueva tragedia con el incendio de una discoteca” ampliando el contenido de la noticia en la página 3 del diario. Explica el suceso, los muertos que ha supuesto, subraya que el mayor número de muertes ha sido por asfixia…

Es por esto que al contrario que los periódicos nacionales, Egin toma la noticia de Alcalá 20 de forma superficial, sin profundizar en causas, detenciones… Cabe destacar que ni siquiera cita el nombre de la discoteca en el titular.

En la página 3 se habla del número de muertos y heridos, incluyendo una foto impactante del interior de la sala de fiestas llena de cenizas. En la parte inferior de la página aparecen dos pequeños artículos: un listado con los 50 cadáveres identificados y otro de los incendios más recientes de salas y discotecas.
 

20 de Diciembre

Hasta el segundo día de publicar la noticia no se vuelve a tratar el tema. El martes día 20 aparece una noticia en la página 10 donde se argumenta que la discoteca Alcalá 20 cumplía todas las normas sobre incendios, construcción y aforo. La noticia es acompañada por una fotografía sin censura en la que se ven a los policías sacando un cuerpo de una de las víctimas fuera del local.

 
 
Egin es el periódico que menos espacio y días dedica a hablar sobre el suceso de Alcalá20, esto es debido a la poca cercanía del periódico con el lugar del suceso.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

FILMOTECA DONOSTI


MARTA LASSO
NEKANE AROSTEGUI
TAMARA VELEZ


Visita a la Filmoteca vasca de Donosti

La visita a la Filmoteca de Donosti de los alumnos de 4º Periodismo comenzó con una charla introductora sobre la importancia que tiene un lugar en el que se recogen grabaciones que han pasado a la historia, "No son simples grabaciones, son joyas" declaró uno de los responsables del centro. Relató de forma breve la historia de la Filmoteca, fue fundada el 1 de mayo de 1978 impulsada por la necesidad de conservar el material del patrimonio audiovisual del País Vasco. Desde 1997 la Filmoteca de Donosti es Institución de utilidad pública, declarada por el Gobierno Vasco. Los alumnos, hacían fotos a los aparatos antiguos de alrededor, tales como una cámara antigua y una mesa de edición de vídeos. El responsable dividió a los alumnos en dos grupos y mientras uno visitaba una sala de edición en la que una mujer explicaba el funcionamiento y la utilidad actual del centro, el otro veía en una salita con un telecine profesional, "el único en Euskadi´"subrayó el guía, dos películas antiguas y un corto actual.

La primera película emitida era sobre la inauguración del campo de San Mames, el video era en blanco y negro y no tenia voz, el único audio que podía escucharse era el hilo musical de fondo.Previamente a ver este film el responsable que ofreció la charla introductora había contado como la filmoteca no se dedica únicamente a guardar y emitir películas sino que también  se encarga de buscarlas,este es el caso de este video que se encontraba en la filmoteca de Zaragoza ,fue encontrado por la filmoteca Vasca y cobro vida y gracia ya que la también fue la filmoteca Vasca la que agrego el sonido al video.El siguiente video que se emitió era un documental de Donosti, San Sebastián novia de España, en este documental se veían imagenes ya en color sobre la capital mientras una voz de fondo iba narrando todo lo que se iba viendo,el documental creo gran expectación y risas entre los espectadores. El último video del que disfrutaron los alumnos era ya un film mas moderno, un corto de escasa duración titulado Bucle y galardonado en 2011 en el festival de cortometrajes Kimoak; el cual dejó perplejos a algunos de los asistentes mientras otros quedaron indiferentes.


Tras el visionado de los tres vídeos los alumnos pasaron al almacén de películas donde Peio Olazabal uno de los fundadores de la Filmoteca Vasca, explicó que  habitaban 5 millones de metros en formato cinematográfico y 17 millones de metro en formato videográfico, ademas de los materiales del festival internacional de cine de San Sebastián y Euskaltelebista entre otros. Aquí uno de los fundadores de la filmoteca Vasca contó como dicha filmoteca comenzó su andadura con 600 metro de película.Todos los alumnos pudieron examinar de primera mano un trozo de película en film diferenciando las rayas de audio de las de video. Para finalizar la visita los alumnos pudieron gozar de la maquina mas valiosa de la filmoteca Vasca. La visita fue amena y satisfactoria ya que los alumnos se fueron con la sensación de una visita cercana y familiar.

FOTOS:









VIDEO:

AUDIO: