jueves, 1 de noviembre de 2012

Unai Aranzadi: “Estaba súper hambriento por conseguir historias”

Tamara Vélez

Unai Aranzadi: “Estaba súper hambriento por conseguir historias”

El documentalista, escritor y fotoperiodista Unai Aranzadi destinó sus primeros ahorros a sumergirse en la aventura de buscar historias para contar. Su primer destino fue Palestina “un lugar muy importante para mí” resalta el bilbaíno, lugar dónde se ha casado y ha obtenido un montón de amigos.


Sus diversas excursiones por Colombia, Libia, Chechenia… le han hecho ver morir a compañeros calcinados, y ha aprendido que “es un error pensar que merece la pena morir por contar historias”. En sus comienzos el profesional reconoce “no tenía ni idea de escribir”, y aconseja “ser creativo, tener alternativas. Hay que adaptarse a lo que puedes aspirar”.


“Un libro o una película aunque no de mucho dinero, aunque no haya sido muy exitosa, siempre va a estar en una biblioteca, en videoteca, siempre va a estar ahí” comenta Aranzadi, quien se decanta por los documentales los cuales considera un formato amplio y arriesgado. “Lo importante son las historias que quedan ahí; no como ir rellenando revistillas, periódicos… eso es papel que se pierde”.


Unai Aranzadi durante la conferencia que ofreció a los alumnos de 4º de periodismo de la UPV distinguió una cita del filósofo Nitche: “No hay hechos sin interpretaciones”. "Para mí hablar de conflictos armados sin darle una perspectiva de derechos humanos es hacer explotación de la miseria"; el orador puso como ejemplo el hecho de hablar sobre los crímenes en las favelas de Río sin comentar las desigualdades en el sistema.  “Nosotros interpretamos los hechos. No hay código deontológico que pueda regular la objetividad” concluye el competente.


El fotoperiodista vasco advierte a los futuros periodistas que no hay que ser un loro que repite historias, ni una grabadora; para ello les recomienda “leer mucho, no solo prensa, también literatura, ver cine… esos grandes clásicos son los que generan un discurso propio”.  “Tu marca eres tú". “El  periodismo es un oficio de trepas, lleno de gente cínica y falsa” remata frustrado el conferenciante.



A modo esperanzador el ponente dice que “el hueco hay que hacérselo, buscarlo, yo pienso que hay que dejar entrar a la gente joven”. En numerables ocasiones subraya a los alumnos: “Sois el futuro” o “Vuestro momento va a llegar”.

El conferenciante completó sus recomendaciones con la importancia de tener contactos en dicha profesión, “si no tenéis contactos elegir otra carrera” formuló con ironía.

Para finalizar el discurso el actual empresario sugirió a los espectadores visitar su página web www.independentdocs.com 






No hay comentarios:

Publicar un comentario