domingo, 25 de noviembre de 2012

Conferencia Iñaki Iriarte. (Marta Lasso)



Marta Lasso





"En aquella época todos los coches llevaban pegatinas del Deia" 






"El planteamiento del Deia en un primer momento era hacer un sólo periódico para Euskadi", así relataba Iñaki Iriarte, primer director del Deia, como fueron los comienzos del periódico al que perteneció durante tres años. En la conferencia que ofreció ayer en la misma universidad de la que es profesor, la Universidad del País Vasco, recordó cómo el Deia nace con la idea de ser un periódico nacionalista y de una forma un tanto rara, con 6.000 socios. 


Iriarte habló de los periódicos que había en funcionamiento el año en el que nacieron Deia y Egin, 1977. El prosefor recalcó: "Cada una de las 4 capitales de nuestro entorno (Álava, Guipuzcoa, Vizcaya y Navarra) tenían un periódico de la tarde, que hoy ninguno existe, y de los de la mañana en cada provincia cerró uno". Aseguró que a pesar de que la idea incial del Deia se basaba en hacer un único periódico para Euskadi, le costó seis meses y un cabezazo contra la pared darse cuenta de que como punto informativo Euskal Herria no existía. "Entonces ese planteamiento inicial que tenia el Deia se pierde porque no correspondía a la realidad", aseguró Iñaki. 

Iñaki manifestó que cuando el periódico del que era director empezó tuvo tiradas muy importantes, desbancando a la Gaceta del Norte e incluso al Correo. Paró en este punto en el que contó una anécdota que ilustraba cómo los de la Gaceta no fueron nada inteligentes tirando aún más a la derecha y sin embargo, el Correo sí lo fue. El periodista puso en situación: "Año 78, en una de las primeras sesiones del Parlamento en Madrid, el señor Arzallus era portavoz del PNV y un orador muy bueno. Le dije al jefe de Información Política que hiciera un buen resumen del discurso y lo hicimos". La sorpresa con la que no contaron Iriarte y sus colegas fue que, al día siguiente, El Correo había publicado el discurso entero. Afirmó: "Lo hizo para ponernos en evidencia". 

Iriarte aseguró que con el paso del tiempo Deia se había configurado como un periódico del PNV y El Correo como si fuera un periódico de nadie. El periodista recordó que, según la OJD, Deia vende 17.5000 ejemplares mientras que El Correo, su competencia directa, 104.000. Sin embargo, dijo: "En las ultimas elecciones en Euskadi la mayoría votó al partido nacionalista, esa misma mayoría compra periódicos no nacionalistas, ¿porqué? Hay hasta un libro sobre ello, es muy complejo. Probablemente lo hicimos mal, porque no hemos conseguido quitar esa imagen". 

El conferenciante, confesó que hace ocho años el periódico Deia se planteó quitarle el nombre y llamarle "Diario de Noticias", hicieron encuestas y le preguntaron a él. Iriarte respondió que si hacían eso El Correo se iba a estar riendo hasta el fin de los tiempos porque la imagen de marca sí vale, y cambiando el nombre no adelantas mucho.  

Iñaki manifestó que el Deia nunca quiso ser un periódico de partido, y accionarialmente lo es, pero esa imagen es la que le carga. "El problema es que si el PNV considera que sus votantes son inteligentes y por eso le votan deberían considerar que sus lectores también lo son y por eso le compran. Si un afiliado del PNV tiene que coger El Correo para enterarse de lo que pasa en su partido sea bueno o malo, mal plan" concluyó Iriarte.










                                        

                                         

                                       







No hay comentarios:

Publicar un comentario