Iñaki Iriarte: “Deia nace como un periódico de calidad, un periódico bueno con plantilla joven”
“Nuestro plan era que existiera un solo periódico para todo el País Vasco” expuso el fundador y primer director del Deia, Iñaki Iriarte. Argumentando después, que les costó tan solo seis meses y un cabezazo contra la pared descubrir que era radicalmente imposible y que esa intención inicial no correspondía a la realidad. “Euskadi no existía, existía Bizkaia, Gipuzkoa y Alava” es por esto que decidieron hacer un Deia para cada una de las provincias vascas. “Hoy Deia se ha configurado como periódico del PNV y el Correo como prensa de nadie” resalta Iñaki.
“Teníamos tan claro lo que teníamos que hacer, que no necesitábamos hacer un estudio de mercado” recalca con orgullo el conferenciante. Iriarte subraya que cuando comenzó Deia en 1977 “desmocharon” a la Gaceta y al Correo. “Yo dure hasta el 80, la mitad de la plantilla del Deia también se fue” explicó Iriarte, además añadió que habían celebrado hace poco el aniversario.
“No hay nada más viejo que el periódico de ayer”, describió el actual catedrático en una frase breve y concisa al comienzo de su discurso. El profesional asegura que los periódicos crecen y cambian, y la prensa de movimiento desaparece.
Iriarte a lo largo de la conferencia ofrecida a los alumnos de 4º de Periodismo de la UPV, muestra y explica diferentes ediciones de diversos periódicos, como por ejemplo un número cero. “Hacen ediciones pero no se llegan a vender. La publicidad está en alemán, hay tachones…”.
A pesar de no tener ninguna hoja de lunes para mostrar a los alumnos habló mucho de ellas y de su éxito. “Es la única vez que los periodistas hemos sido propietarios de un periódico” Iñaki concluyó que en general lo hicieron mal, nombrando como excepción algunas ciudades, entre ellas Bilbao. El empresario recalcó que al igual que fue el primer director del periódico Deia, fue el último director de la hoja de lunes de Bilbao. "Eran propiedad de los periodistas, tenían una plantilla que trabajaba únicamente los domingos, tenían una carga deportiva fundamental, fue francamente muy buena”. Iriarte argumentó que cerró la última hoja de lunes el 1 de enero del 84, “llegó a vender 117000 ejemplares, aunque es verdad que los lunes no tenía competencia”.
“Hoy no queda nada de nada” destacó el conferenciante, quien argumento que “en su momento fue un proyecto unido a las asociaciones de prensa y hoy han sido sustituidas por los colegios de periodistas”. Iriarte aprovechó el momento para saber lo actualizados que estaban los oyentes y comentó que “la presidenta del colegio de abogados es una profa de esta facultad…”, a lo que estos respondieron de inmediato “Lucia Martinez” causando en el profesional un gran asombro “hace tiempo que no me encontraba un curso tan enterado como este lo cual me encanta” exclamó.